
Ausencia de controles legales, vacíos jurídicos, determinantes sociales y carencias emocionales generan el riesgo de explotación sexual a los menores en el ámbito de turismo y de los viajes en el Perú.
Con el fin de detener este delito, el 14 de noviembre desde las 8:00 a.m. en la ciudad de Iquitos, se realizará el Encuentro Binacional Perú – Colombia, que tiene como objetivo la firma del documento “Acciones de Prevención de la ESNNA en el ámbito del turismo y los viajes”. Como parte de la agenda a desarrollar presentará la situación de la problemática de la ESNNA en el Perú y Colombia, además CHS Alternativo (Perú) y la Fundación Renacer (Colombia) presentarán la situación de trata y ESNNA desde la perspectiva de la sociedad civil. Participarán en el evento más de 20 representantes de diferentes instituciones del Estado, organizaciones civiles y organismos internacionales.
Este evento, que contará con la presencia del Defensor del Pueblo, Eduardo Vega; entre otros funcionarios, es organizado por CHS Alternativo y Fundación Renacer y será el marco para la presentación del Movimiento Vuela Libre en Perú, que nace con la finalidad de visualizar, sensibilizar y concertar a diversas organizaciones, colectivos y personas comprometidas en reducir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en Iquitos y Lima.
A la fecha, el acta de participación del Movimiento Vuela Libre, ha sido firmado por 19 representantes de 14 instituciones del Perú: Defensoría del Pueblo, CITDES, Tejiendo Sonrisas, REDNNA-Iquitos, Oficina Defensorial de Loreto, Red De Prevención, Atención en Violencia Familiar, Sexual y de Género en Loreto, RENIEC, Ministerio Público, Hostal Huayruro, Amazon Explorama Lodges, Dircetura, Amazon Lodge Eirl, PNP y Municipalidad de Lima.
Fuente: CHS Alternativo