blogHoy existen muchas organizaciones que, incansablemente, trabajan para erradicar, o al menos disminuir los casos de Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en Perú. Mayormente lo hacen desde labores de prevención; pero está claro que aún queda mucho camino por recorrer y uno de los más arduos es lograr que las personas, comunes y corrientes, las de la calle, esos peruanos de a pie, comprendan este fenómeno y las implicaciones sociales que trae consigo. Para este trabajo entrevistamos a funcionarios y directivos de organizaciones públicas y privadas como AFEET, CHS Alternativo, MINCETUR y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quienes dieron su punto de vista sobre este flagelo.

I.                    La importancia de un concepto.

Es una suposición errada al creer que las personas operan bajos nuestros propios conceptos. El éxito, por ejemplo, como idea, puede ser para un sujeto, al que llamaremos (A), el tener dinero; por lo tanto, relacionados así, (A) sólo será exitoso si logra engordar su cuenta bancaria, independientemente de lo que tenga que hacer para conseguirlo. Para (B), sin embargo, éxito podría significar algo completamente diferente y por consiguiente (A y B) seguirán caminos totalmente opuestos para alcanzar la misma meta y, lo más importante, no cuestionarán sus acciones siempre y cuando consigan “su éxito”.

En el caso de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA) pasa algo similar. Muchas personas esgrimen el concepto de prostitución infantil, cuando, en opinión de expertos, se está ante la presencia de explotación ya que los menores no tienen la capacidad de elegir lo que están haciendo. “Lamentablemente algunos lo consideran una forma de trabajo; esta mirada errada de la problemática limita erradicarla y orientar las políticas a solucionarlo desde sus orígenes” opina Jenny Yamamoto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Como concepto la ESNNA consiste en la utilización de menores de edad en actos o representaciones de carácter sexual o eróticos, para satisfacer intereses o deseos de otras personas a cambio de un “beneficio”. Su presencia trasciende a cualquier entorno debido a los diversos factores que la propician. Para Jenny Yamamoto del MIMP no es un fenómeno nuevo, pero tampoco es exclusivo de una localidad o país, sino que “por su alto grado de tolerancia social es una problemática visibilizada”, expresó.

Una de las tareas que acometen hoy instituciones como AFEET, CHS Alternativo, Mincetur, Save the children, el Ministerio e la Mujer, el Ministerio del Interior, entre otras, es la de cambiar la visión de este fenómeno.

Isabel Quiñones, presidenta de AFEET, cree que   la prevención es una herramienta fundamental que ayudará a cambiar la idea que se tiene sobre el tema. Desde su institución se ha desarrollado programas destinados a este fin. Ya desde 1998, bajo la gestión de María Teresa Betalleluz, una de las gestoras de las gestoras de los programas contra la ESNNA, se logró modificación del Código Penal, insertando el artículo 181-A que sanciona a quienes favorezcan, faciliten y promocionen el Turismo Sexual Infantil. “Erradicar la ESNNA es casi imposible, pero con nuestro trabajo, poco a poco, vamos mirándolo, de manera que podamos cambiar la mentalidad de la sociedad sobre este flagelo”, nos dijo.

II.                  Situación pendiente

De acuerdo con Alberto Arenas, director de la ONG CHS Alternativo, la ESNNA es un tema que está aún pendiente y aunque reconoce que se ha diseñado políticas públicas, muchas de estas no se implementan, no solo por temas presupuestales, sino también porque no se gestionan correctamente o, simplemente no se concretan en la práctica. Y esto, evidentemente, no ayuda a erradicar, ni siquiera disminuir el fenómeno de nuestro país. “A nivel general podríamos señalar que no hay cifras que nos puedan decir si es que se ha incrementado o se ha reducido la explotación sexual en el país, en los últimos años; lo más probable es que ante la ausencia de políticas públicas y de alternativas de prevención, estas cifras se mantengan o se hayan incrementado”, nos comentó.

Fuente: Face Tour

Para leer la nota completa en ISSUU, darle clic aquí (págs. 10-15) – http://issuu.com/facetour/docs/facetour16


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *