proyecto – Explotación Sexual en Perú de niños, niñas y adolescentes http://www.chsalternativo.org/blog Un blog de CHS Alternativo Wed, 25 Mar 2015 19:53:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.4.2 No Me Pregunten Más http://www.chsalternativo.org/blog/educativo/no-me-pregunten-mas/ http://www.chsalternativo.org/blog/educativo/no-me-pregunten-mas/#respond Wed, 25 Mar 2015 19:53:04 +0000 http://www.explotacionsexualenperu.com/?post_type=educativo&p=1858 A un año de que el Proyecto de Ley de Sistema de Entrevistas Videograbadas llegara al Congreso, este nuevo video de la Campaña No me Pregunten Más, elaborado por la Fundación Amparo y Justicia, grafica los múltiples y dañinos interrogatorios que tienen que experimentar las niñas, niños y adolescentes que han sido vulnerados en su sexualidad. 

Fuente: Boletín de ONG Raíces Chile 

]]>
http://www.chsalternativo.org/blog/educativo/no-me-pregunten-mas/feed/ 0
Prevención de la Explotación Sexual Comercial asociada a viajes y turismo en Costa Rica: Sistematización de la Experiencia Bilateral http://www.chsalternativo.org/blog/educativo/1297/ http://www.chsalternativo.org/blog/educativo/1297/#respond Wed, 16 Apr 2014 21:39:16 +0000 http://www.explotacionsexualenperu.com/?post_type=educativo&p=1297 Trabajadores del sector informal

Introducción

La Oficina Internacional de los Derechos del Niño (en adelante, IBCR), con sede en Montreal-Canadá, en alianza con la Fundación Paniamor con sede en San José, Costa Rica, diseñaron un innovador proyecto de naturaleza bilateral cuyo objetivo fundamental ha sido reducir el número de casos explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (en adelante ESCNNA) asociada a viajes y turismo en Costa Rica, mediante la implementación de un conjunto de actividades preventivas y de sensibilización. 

De este modo, entre Marzo del 2012 y Febrero del 2014 se llevó a cabo la implementación del proyecto titulado “Prevención de la Explotación Sexual Comercial Asociada a Viajes y Turismo en Costa Rica”, financiado por el Departamento de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá-DFATD y Visión Mundial Canadá. El presente documento constituye una sistematización de las metodologías, los resultados y las lecciones aprendidas de esta experiencia, a fin de formular recomendaciones estratégicas dirigidas a los actores claves del Gobierno, la sociedad civil y el sector privado en Costa Rica y Canadá. Asimismo, el documento pretende resaltar aquellas metodologías y acciones que podrían ser destacadas como buenas prácticas, replicables tanto en el ámbito nacional como en otros países de la región latinoamericana con un contexto similar al de Costa Rica. 

Este proyecto de prevención y combate de la explotación sexual comercial de personas menores de edad en Costa Rica ha constituido un reto complejo al enfocar sus esfuerzos en lograr un cambio de actitudes y percepciones sobre la tolerancia social hacia la ESCNNA y, asimismo, en la creación de una cultura de no permisividad y de denuncia de dicho crimen. 

El proyecto en mención tiene diferentes componentes, los cuales todos entrelazados tienen como objetivo último la reducción de casos de ESCNNA en Costa Rica. Para este efecto, el proyecto ha incluido acciones para mejorar el flujo de comunicación entre las autoridades policiales canadienses y costarricenses, campañas de sensibilización y concientización para el sector no formal de turismo, así como acciones de concientización dirigidas a las familias, jóvenes y comunidades que viven aledañas a las áreas turísticas. 

Esta sistematización de la experiencia da cuenta del trabajo implementado en Canadá y en Costa Rica (países de origen y de destino del turismo sexual, respectivamente) durante los dos años de implementación del proyecto. 

La sistematización de la experiencia es un factor importante ya que “se trata de un proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y desde la práctica, que se realiza sobre la base de la reconstrucción y ordenamiento de los factores objetivos y subjetivos que han intervenido en esa experiencia, para extraer aprendizajes y compartirlos”. 

En este sentido, esta sistematización pretende exponer las lecciones aprendidas sobre cómo ayudar efectivamente a la prevención de casos de ESCNNA en comunidades vulnerables y aledañas a sitios turísticos así como compartir los aprendizajes del trabajo bilateral realizado en el tema de la lucha contra la ESCNNA tanto en un país de origen como en un país de destino de turismo sexual. El sistematizar nuestra experiencia nos permite reflexionar sobre los enfoques, las estrategias utilizadas y las acciones puestas en marcha durante el proyecto con el objetivo de mejorarlas para proyectos futuros o modelos de réplica relacionados a la prevención de la ESCNNA asociada a viajes y turismo.

La estructura de este documento de sistematización se presenta a través de siete capítulos, donde el primero desarrolla los antecedentes del proyecto con una breve introducción al trabajo previo realizado por parte de IBCR y la Fundación Paniamor así como las razones principales que llevaron a crear este proyecto bilateral; el segundo, presenta los financiadores, los aliados y los objetivos del proyecto; el tercero, cubre el contexto de intervención en Costa Rica y las provincias donde se implementó el proyecto; el cuarto, hace una síntesis de los diferentes enfoques y principios en los cuales se ha basado el proyecto; el quinto, presenta la metodología del proyecto a nivel bilateral así como en el terreno; el sexto presenta las lecciones aprendidas durante todo el proceso de implementación del proyecto y el séptimo plantea las recomendaciones finales dirigidas a actores claves, a la luz del análisis efectuado. 

Se espera que esta sistematización aporte los insumos necesarios para futuras réplicas de proyectos de prevención y combate de la ESCNNA asociada a viajes y turismo, con un enfoque bilateral y al mismo tiempo comunitario. El proyecto podría tener el potencial de ser replicado en otras zonas de Costa Rica o en aquellos países con contextos similares al costarricense donde la cercanía e interacción de las comunidades locales con los centros turísticos podría potencialmente tener un impacto negativo en la vida de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Para continuar leyendo, puede hacer click aquí: “Prevención de la Explotación Sexual Comercial asociada a viajes y turismo en Costa Rica: Sistematización de la Experiencia Bilateral” 

Investigación de Marco Sotelo

 

 

]]>
http://www.chsalternativo.org/blog/educativo/1297/feed/ 0
Proyecto en Maynas ayuda a reconocer y denunciar casos de explotación de niños, niñas y adolescentes. http://www.chsalternativo.org/blog/proyecto-en-maynas-ayuda-a-reconocer-y-denunciar-casos-de-explotacion-de-ninos-ninas-y-adolescentes/ http://www.chsalternativo.org/blog/proyecto-en-maynas-ayuda-a-reconocer-y-denunciar-casos-de-explotacion-de-ninos-ninas-y-adolescentes/#comments Mon, 27 Jan 2014 21:59:52 +0000 http://www.explotacionsexualenperu.com/?p=1057 Angelita

 

Ángela Heyggen Sánchez, docente y trabajadora del proyecto prevención y reducción de la explotación de los niños, niñas y adolescentes en Maynas, nos cuenta sobre la labor que realizan con los fiscales, defensorías escolares, docentes y estudiantes para identificar y detectar los casos de explotación sexual de niños (as) y adolescentes. 

¿Qué tipo de acciones se utilizan para el trabajo de prevención de la explotación de los niños, niñas y adolescentes en Iquitos?

El trabajo se realiza a través de dinámicas y dentro de las actividades, se elaboró un módulo para cumplir en los diferentes espacios que contiene el tema de prevención. Por lo general, trabajamos con los fiscales y defensorías escolares, además de docentes y estudiantes con la finalidad de llegar con distintos enfoques y estos puedan, a su vez, prevenir a sus familiares. 

¿Cuáles son las mayores dificultades en el trabajo de prevención?

Las dificultades han sido protocolares. No queríamos que nuestro trabajo interfiriera con el horario escolar y para que los profesores no desconfiaran y creyeran que no somos una institución seria, acudimos a la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) y mediante un acta de compromiso englobamos todo lo que nosotros trabajamos; asimismo, realizamos un programa para que los participantes sepan cómo y cuándo se iban hacer las capacitaciones en la institución y quiénes eran los responsables, también, se incluyó módulos con temas como autoestima, liderazgo y trabajo en equipo. 

¿Cómo han tomado los escolares el trabajo de prevención, es decir, hasta el momento, en qué nivel se ven influenciados?

Les ha gustado mucho porque las dinámicas han ayudado a que puedan desenvolverse y a desarrollar aquellas habilidades y capacidades que aún no conocen porque se encuentran en una etapa de aprendizaje.

Al inicio fue complicado porque se juntaban diferentes edades, pero, finalmente, eso ayudó a que tanto los estudiantes de primaria como los de secundaria pudieran conocerse más, ser amigables, a que exista mucha más comunicación y, sobre todo, a que aprendan a valorarse entre ellos. Primero se les prepara en lo que es autoestima y liderazgo y con el tiempo empiezan a fortalecer sus capacidades. Las sesiones inician con una dinámica de integración algunas veces relacionada al problema de explotación y al finalizar los participantes evalúan si el trabajo que se realizó les ha gustado o no y si hay aspectos que cambiar. 

¿Cómo ha sido la aceptación de los docentes con respecto a las sesiones?

Al comienzo fue un poco complicado, pero luego los mismos docentes se dieron cuenta de la evolución de los mismos estudiantes en su forma de pensar, personalidad, comportamiento e incluso algunos ayudan a detectar casos. 

¿Se percibe algún interés o preocupación por parte del Estado para colaborar con el trabajo?

Sí, desde que hemos comenzado a trabajar netamente con la UGEL, un representante del Estado ha asistido, también, a las capacitaciones cuando era para formar defensorías escolares.  

La representante trabaja a la par con nosotros, observa y analiza los resultados. Al final nosotros nos encargamos de mandar un informe con todo el trabajo realizado. La UGEL, por su parte, emite certificados a sus docentes por la asistencia a las capacitaciones. 

Dentro de las capacitaciones a profesores y alumnos ¿han identificado casos concretos de explotación?

Nosotros trabajamos por etapas porque es un tema muy sensible y muchas veces no lo identifican como explotación sexual, por ello, iniciamos explicando sobre los factores de riesgo, qué es la trata y si conocen a alguien que está teniendo algún problema, en un comienzo responden que no, pero luego con los ejemplos y dramatizaciones lo asocian, es allí cuando nosotros tomamos nota sobre los casos. 

¿Se ve alguna mejoría conforme el tiempo transcurrido?

Yo considero que sí, al inicio no era visible el cambio porque no había ese compromiso ni preocupación que hay ahora. En el 2012, se les había capacitado, pero desviaban la temática y no habían realizado toda la documentación para abordar los casos.

El año pasado, en cambio, se ha reconocido entre 20 y 22 instituciones que están realizando bien su labor y en conjunto con todos los involucrados. Se nota un mayor compromiso y preocupación por parte de los docentes a cumplir un plan preventivo. 

¿Cuáles son las expectativas para el año 2014?

Para este año, tenemos módulos y esperamos que sea inmediato porque en las escuelas se trabaja diferente. Se les entrega el módulo y ellos se encargan de seguir el plan. Hemos elaborado, además, un portafolio para que los docentes puedan explicar mejor, y se les ha brindado mucha documentación y materiales educativos sobre la temática. 

 Fuente: CHS Alternativo

 

]]>
http://www.chsalternativo.org/blog/proyecto-en-maynas-ayuda-a-reconocer-y-denunciar-casos-de-explotacion-de-ninos-ninas-y-adolescentes/feed/ 3